Mostrando entradas con la etiqueta Woody Harrelson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Woody Harrelson. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2019

Han Solo: Una Historia de Star Wars

Han Solo: Una Historia de Star Wars

→ Título original: Solo: A Star Wars Story
→ Año estreno España: 24 Mayo del 2018
→ Duración: 2horas 15minutos
→ Género: Ciencia Ficción, Fantasía

→ Lo Mejor: Es realmente entretenida, un apéndice muy disfrutable.
→ Lo Peor: Algo forzoso eso de ir explicando los por qués de Han Solo.




Originalidad Han Solo: Una Historia de Star Wars





Por lo que se ve, este spin-off de la intergaláctica saga fue acumulando detractores desde el primer anuncio oficial hasta su posterior estreno, y ahora viene un NO fan de Star Wars a deciros que Han Solo: Una Historia de Star Wars está bastante bien.
Vale que desbordar no desborda originalidad, que Disney ha cogido el flamante protagonista Han Solo, lo ha destripado en 4 sellos identitarios y a partir de aquí ha creado una película donde ingresar muchos créditos.
Pero lo ha hecho con una historia con varios giros de guion, donde no sabemos bien bien donde está el límite de la maldad y la bondad, empezando por el joven protagonista.

sábado, 14 de abril de 2018

Siete Psicópatas


“Apuntad a un octavo”

FICHA TÉCNICA
Año: 22 de Febrero 2013
País: Gran Bretaña
Duración: 1hora 50minutos
Género: Comedia, Acción
Productora: Vértigo Films
Título: Seven Psychopaths







→ Lo mejor: -El juego constante entre la realidad y la psicosis.
→ Lo peor: -No acaba de saber plasmar el drama.







Después de la obra atemporal que el director ha creado con Tres Anuncios en lasAfueras, debía sumergirme si o si en su escasa filmografía, y así es como aterricé en Siete Psicópatas.
Una película, cuanto menos, peculiar, con una trama curiosa, donde todo está delante de tus narices, pero la forma de contarlo es tan distintiva y le quita tanto hierro, que te da igual, dejas que te lo cuenten, aunque ya te lo imagines. Es como el chiste que sabes de memoria, pero que es tan gracioso que dejas que te lo vuelvan a contar.
Dicho esto, también debo decir, que no penséis que es previsible, tiene giros de guion muy interesantes, aunque no son espectaculares.

sábado, 10 de febrero de 2018

Tres Anuncios en las Afueras

No siempre hay un final”

FICHA TÉCNICA

Año: 12 de Enero 2018
País: Gran Bretaña
Duración: 1hora 56minutos
Género: Drama
Productora: 20th Century Fox
Título: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri







Lo mejor: -Lo completa que es, su humor negro, su acidez, su todo.

Lo peor: -Al principio es demasiado pretenciosa.






Toma yaaaaaaaa, Tres Anuncios en las Afueras ha llegado a mi vida para desmontarme mis preferencias por completo.
Es un peliculón, me conquistó desde el minuto 20, si desde el 20, porque el comienzo no puede ser más pedante y pretencioso, en plan, soy una película independiente que lo sepas, parece que te mire por encima del hombro, con silencio y planos de paisajes (un mal presagio, por suerte lo que viene después te sorprenderá).
El director ha sido capaz de hacer una película que abarca tanto, un combo, un completo, un bonus, no se como decirlo, es un thriller pero que no se encasilla en su género, sino que roba lo mejor de los otros.

sábado, 23 de julio de 2016

Ahora me Ves 2

Visto y no visto”

FICHA TÉCNICA

Año: 22 de Julio 2016
País: Estados Unidos
Duración: 2horas 05minutos
Género: Suspense, Acción, Comedia
Presupuesto: 90 millones de dólares
Recaudación: * millones de dólares
Productora: eOne Films
Título: Now you See me 2
*Actualmente en taquilla


Lo mejor: -La escena del baile de cartas.
Lo peor: -Se repiten los mismo errores que su predecesora. 






Que queréis que os diga, yo soy de esos ilusos que ve cualquier cosa relacionada con la "magia" y se queda embobado mirándola como si fuese una luciérnaga atraída por la luz, así que no podía perderme la segunda parte de Ahora me ves y menos cuando Sensacine me daba facilidades para verla.
La trama es la misma que la anterior, con algún cambio en la cuadrilla ilusionista, pero la historia no deja de ser 4 egocéntricos engañabobos que utilizarán sus artes varias para derrocar a una villano de la sociedad. Sin embargo, de nuevo los trucos (tanto pequeños como grandes) nos volverán a dejar estupefactos, y más cuando después nos muestran la trampa.
Lo que es ironía poética, es que una cinta que pretende jugar con el espectador mostrando magia y enseñando que solo es saña, su principal sorpresa - EL OJO - se vea a distancia quien es, fuera de la magia, los guionistas no han sabido impregnar de intriga la película, y se vuelve todo muy previsible. 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Los Juegos del Hambre: Sinsajo - Parte 2

Un final sin chispa”

FICHA TÉCNICA

Año: 27 de Noviembre 2015
País: Estados Unidos
Duración: 2horas 17minutos
Género: Aventura, Ciencia ficción
Presupuesto: 125 millones de dólares
Recaudación: * millones de dólares
Productora: eOne Films
Título: The Hunger Games – Mockingjay: Part 2
*Actualmente en taquilla



Lo mejor: -La incursión en el capitolio.
Lo peor: -Descafeinada en todas sus variantes. 






Seguro que estáis hartos de leer críticas de todos los colores sobre el gran (pero no épico) final de la saga Los Juegos del Hambre (dejo los links aquí del resto de la serie: la primera, la segunda y la parte 1), pues dejar un huequito para otra crítica negativa.
Directo a la yugular, el gran final es de todo menos sorprendente, es un revoltijo de las dos primeras películas y de la parte 1, pero un revoltijo del malo, del que no tiene sabor, porque otra cosa no pero la última película está muy descafeinada.
No entiendo que el mismo director de las dos anteriores haya parido algo con tan poca alma, tan previsible en casi todos sus aspecto y sea tan torpe de desaprovechar las parte más inéditas a la velocidad del rayo.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Fracasos veraniegos

FRACASOS DE TAQUILLA DEL VERANO

Aún no ha terminado oficialmente el verano, pero ya podemos hacer un repaso de aquellas películas que no han obtenido los resultados esperados en taquilla en la época estival.

Así, según The Hollywood Reporter, éstas serían los cinco grandes fracasos de este verano:

  • Tomorrowland: El Mundo de Mañana”: La película de Disney protagonizada por George Clooney y dirigida por Brad Bird no consiguió convencer ni a la taquilla ni a la audiencia, lo que supuso unas pérdidas de entre 120 y 150 millones de dólares para Disney.

  • Los 4 fantásticos”: La cosa ya empezó mal para el reboot que vio cómo, tras unas malas críticas y una taquilla decepcionante, su director (Josh Trank) y el estudio se enfrentaban echándose la culpa mutuamente del fracaso del filme. El resultado, unas pérdidas estimadas de unos 100 millones de dólares.

  • Pixels”: La gran apuesta de Sony para este verano, no obtuvo los resultados esperados y tendrá unas pérdidas de unos 75 millones de dólares.

  • Operación U.N.C.L.E”: La última cinta de Guy Ritchie obtendría un beneficio de 73 millones de dólares, si no fuese por los gastos de promoción y marketing, que hacen que los beneficios se conviertan en pérdidas. Pérdidas que rondan los 80 millones de dólares, pero que podrían verse compensadas si la taquilla internacional respalda al filme.

  • Aloha”: La comedia romántica protagonizada por Bradley Cooper, Emma Stone y Rachel McAdams ha supuesto para Fox unas pérdidas de unos 65 millones de dólares. Cifra que hubiese podido ser mayor si el estudio no hubiese decidido cancelar gran parte de su lanzamiento internacional.

viernes, 29 de mayo de 2015

Acuerdo de la doble BB: Blogos de Oro & Baratometrajes

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE BARATOMETRAJES Y LOS BLOGOS DE ORO

Si la semana pasada os hablábamos de la colaboración entre los Blogos de Oro y Filmin; esta semana os contamos el acuerdo al que han llegado los Blogos y los responsables del documental Baratometrajes 2.0 (un trabajo en que se explica la proliferación de largometrajes con otros esquemas y presupuestos, se analizan las nuevas iniciativas de distribución y exhibición, así como el cambio de los hábitos de consumo del cine actual).

Este acuerdo supone la creación de una nueva categoría en la que se elegirá el Blogo de Oro al Mejor Baratometraje, cuya idea es la de premiar al mejor largometraje de bajo coste de España entre una lista de títulos preseleccionados por los responsables de Baratometrajes.

Con esta iniciativa, tanto los responsables de Baratometrajes como los Blogos de Oro, intentará dar una mayor difusión a este tipo de películas.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Los Juegos del Hambre: Sinsajo - Parte 1

Un primer final prometedor”

FICHA TÉCNICA

Año: 21 de noviembre 2014
País: Estados Unidos
Duración: 2horas 03minutos
Género: Acción, Drama, Ciencia Ficción
Presupuesto: 125 millones de dólares
Recaudación: 751 millones de dólares
Productora: Entertainment One Films
Título: The Hunger Games: Mockingjay – Part 1



Lo mejor: -Esa trama política es simplemente perfecta.
Lo peor: -Que tenga tan poco protagonismo Haymitch debería ser delito.






Ante todos aquellos listillos que vengan a decirme que llego tarde, lo se, Sinsajo se estrenó hace exactamente 6 días, así que perdonen por el retraso, a cambio os dejo las anteriores entregas (conociendo al Sinsajo y el Sinsajo en llamas) para que con un solo click podáis hacer vuestra propia trilogía de críticas.
A todos aquellos que aún no hayan visto la tercera (que no última, estos de Hollywood son unos ases en hacer negocio) y quieran ser iluminados, solo diré que si esperáis muchas acción evitar ir a verla, sinsajo no es un desborde de guerras y batallas, los que esperáis otra cosecha y sus juegos del hambre, vais muy perdidos así que miraros el trailer que os adjunto (la próxima vez me venís de casa con los deberes hechos), pero todos aquellos que quieran disfrutar de una trama política, enrevesada con un par de giros sorprendentes, con momentos emotivos y toques de ética, LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 1 (Dios mio el nombre es más largo que la biblia) es vuestra película.
Nada de acción barata, esta tercera entrega tiene tintes muy distintos a los visto hasta ahora, la tercera entrega tiene cauces muy distinto a las dos anteriores, se acabado los juego empieza la guerra de guerrillas.
La única nota discordante (y no es la primera entonación de Katniss al cantar, que también) es ese amor físico metido a calzador, que pinta menos que los colores vivos en el Distrito 13, así como algunas escenas que son algo previsibles o poco convincentes. 

jueves, 28 de noviembre de 2013

Bienvenidos a Zombieland

Una forma divertidísima de regenerar el género”

FICHA TÉCNICA


Año: 23 de diciembre 2009
País: Estados Unidos
Duración: 1horas 28minutos
Género: Acción, Comedia, Horror
Presupuesto: 24 millones de dólares
Recaudación: 61 millones de dólares
Título: Zombieland



Buenas noches a todo el mundo zombie y no zombie que pueda llegar a leer a nuestro blog, hace tiempo ya traje la crítica de dicho género con el el amanecer de los muertos, y hoy traigo la que es por muchos una de las mejores películas de este estilo, y la verdad que no seré yo quien lo niegue. Sin más dilación...






Vamos a ello, comenzamos con el apartado donde muchas películas cometen el error de alimentarse de tópicos del género al que representan y dejan al espectador frío.
Sin embargo, el punto positivo de nuestra película analizada es su forma alternativa de explicarnos una película cuyo género esta muy exprimido.
La excusa de las reglas nos hará avanzar como el que no quiere la cosa por la trama.
Todo sería perfecto, si no fuera que si es verdad que hay acontecimientos que se ven venir a bastantes millas, no son muchos y no te quedará la sensación de fiasco, pero si es verdad que hay un par de escenas previsibles. 

domingo, 24 de noviembre de 2013

Los Juegos del Hambre: En Llamas

Esto ya no es un simple juego”

FICHA TÉCNICA


Año: 22 de noviembre 2013
País: Estados Unidos
Duración: 2horas 26minutos
Género: Acción, Ciencia Ficción, Suspense
Presupuesto: 130 millones de dólares
Recaudación: 687 millones de dólares
Título: The Hunger Games: Catching Fire



Hace casi un año que empezamos nuestra andanza en este pequeño y acogedor blog, y se empezó con la primera parte de los juegos del hambre
Hoy un año después hemos recibido más de 1200 visitas (agradecer de todo corazón) y lo conmemoramos con la crítica de la segunda parte de los juegos del hambre, una película de otro carácter reforzada en muchos aspectos y con un fallo comercial al final, pero realmente acongojadora, sin más dilación...






Empezamos!
El apartado de previsible es un apartado que se mejoró respecto a la anterior entrega, hay muchas escenas que si no te has leído el libro (sino no tiene sentido analizar este apartado) te sorprende eficazmente, si es verdad que hay algunas que acabas intuyéndolas por culpa del contexto (un contexto excelente, de lo mejorcito del cine moderno) pero en general suele sorprender mucho, hay escenas inesperadas continuamente, sin olvidarnos de la escena final que destapa la tercera película y te abre un abanico de posibilidades brutales (aunque para ser francos la supuesta máxima sorpresa se deja entrever un poco).
Como he comentado se mejoró respecto la anterior, pero no en su totalidad, ya que el aspecto de que los buenos se salvan de cualquier acometida enemiga se vuelve a repetir en esta entrega, salvándose una y otra vez de las situaciones más peligrosas, algunas con buenas justificaciones otras por el simple hecho de que es la protagonista, como comenté en la anterior crítica glorifican en exceso a nuestra chica de fuego.

martes, 10 de septiembre de 2013

Ahora me ves...

Un toque de magia fresca al sector”

FICHA TÉCNICA


Año: 19 de julio 2013
País: Estados Unidos
Duración: 1hora 55minutos
Género: Suspense
Presupuesto: 75 millones de dólares
Recaudación: 255 millones de dólares
Título: Now you See Me


Buenos días a todos los posibles lectores, después de una largas vacaciones volvemos a la carga con refrescantes críticas para volver con otra cara a la desesperante rutina.
Pero que nadie se piense que este pequeño abandono del blog iba a ser en vano, para esta nueva temporada tengo guardado un par de ases en la manga. Y enlazando con la última frase, ni que lo hubiera echo a breve, vamos con el análisis de una película de mucha magia, que sorprendió gratamente a gran parte del público. Y sin más dilación...






Volvemos a ponernos manos a la obra, y empezamos con lo creíble y previsible que puede llegar a ser la película.
A simple vista puede parecer su punto fuerte, y en las primeras escenas es verdad que te quedarás impactado por los trucos, nada por aquí, nada por allá (no es lo mismo que vivirlo en primera persona, pero a quien le guste la magia, y no sea un fanático, le gustará los trucos que muestran), pero poco a poco vaya avanzando la película te podrás llegar a imaginar por donde van los tiros.
No nos olvidemos tampoco de que la trama principal esconde un quinto mago, que intentarás descubrir durante toda la película, pero no lo podrás descubrir, porque en ningún momento de la película dejará rastro de que es el cómplice, un fallo bastante grave, ya que normalmente cuando se buscan estos giros inesperados de guion siempre hay pequeños indicios de que es él, pero en esta película no es así, se lo sortearon y a quien le tocó le tocó, una lástima porque con una explicación la sorpresa ganaría mucho más.
Y por último, hay que darles un fuerte tirón de orejas en la escena de la persecución, desastrosa. Suerte que con las escenas de magia se les daba mucho mejor.

lunes, 10 de junio de 2013

Bunraku

Una lástima de película”

FICHA TÉCNICA


Año: 20 de enero 2012
País: Estados Unidos
Duración: 2horas 04minutos
Género: Acción, Drama, Fantasía
Presupuesto: 25 millones de dólares
Recaudación: 99 millones de dólares
Título: Bunraku




Buenas a todos las vaqueras (que no vacas) y samurais, aquí tenemos el análisis de una película rara como mínimo, con un gran reparto pero sin un gran guión, sin más dilación...







Pues pongámonos manos a la obra, tengo que comentar antes de darle leña al mono que nada más empezar me atrajo mucho la película por su rareza, pero poco a poco fue perdiendo todo el encanto.
Y es que todo el pescado esta vendido a los 30minutos de película, todo lo sorprendente que puede parecer la puesta en escena se desvanecerá enseguida, y es que sabréis ver como acaba la película antes de llegar al final.
En todas las batallitas los buenos ganan, solo una baja colateral, y muchos malos mordiendo el polvo.
Y encima tópicos por todos lados, una verdadera lástima.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Los Juegos del Hambre

Algo más que una película para adolescentes”

FICHA TÉCNICA


Año: 20 de abril 2012
País: Estados Unidos
Duración: 2horas 22minutos
Género: Acción, Drama, Ciencia ficción
Presupuesto: 78 millones de dólares
Recaudación: 687 millones de dólares
Título: The Hunger Games



Lo mejor: -Algo de aire fresco al sector, novedosa, no te deja despegarte del asiento.
Lo peor: -En ocasiones tiende a endiosar a nuestra protagonista. 






Aquí en este primer apartado, puede que esté el fallo más importante, ya que en muchas ocasiones la película cae en tópicos conocidos por todos.
Tenemos como protagonista una heroína imprevisible, chica guapa si, simpática e insustancial no, es un símbolo dentro y fuera de la pantalla.
Pero no es del todo un personaje imprevisible, que no iba a morir estaba claro desde antes de empezar (que son tres libros no la vamos a matar tan pronto), pero se podía currar un poco más el contenido,.
Caen en varias ocasiones en glorificar a nuestra chica hasta el punto de parecer inmortal sobretodo en el gran final.
Hay errores grandes que saca la típica frase “no hay quien se lo crea”, con el mensaje que envía la película no se puede caer en el fallo de meter a calzador escenas sinsentido.
Por suerte, hay escenas claves totalmente sorprendentes e inesperadas que le dan muchos puntos a la película y limpia un poco esa cara que se te queda al ver por ejemplo como una persona coja corre más que un animal de dos metros.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...