Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Reynolds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Reynolds. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de agosto de 2017

Life (Vida)

Pá que tocas”

FICHA TÉCNICA

Año: 7 de Abril 2017
País: Estados Unidos
Duración: 1hora 44minutos
Género: Ciencia Ficción, Suspense
Productora: Sony Pictures
Título: Life







Lo mejor: -Te mantiene en vilo durante mucho rato.
Lo peor: -El final es empalagoso y previsible. 






Vamos a empezar directos, hoy traigo una cinta de ciencia ficción, mi género favorito, hoy traigo una apuesta decente, hoy traigo con vitalidad la crítica de Life.
Life o vida para los menos bilingües, es una cinta de acción que juega todo el rato en una nave espacial que órbita alrededor de la Tierra y que ha conseguido encontrar un ser vivo en Marte (no, no es Matt Damon), a partir de ahí todo se complica.
No hay nada que me de más rabia, que una película de ciencia ficción que cuesta creérsela, y es que con el pretexto de ser ciencia ficción, los directores se creen que pueden hacer lo que quieran, y no es del todo así, pueden crear el escenario que quieran pero deben ser coherentes, cuesta creer la poca seguridad y la inutilidad humana ante semejante acontecimiento. Y para rematar, Life tiene un final previsible y chorra, lo siento pero no cuela.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Época de premios

NOMINACIONES A LOS GOYA Y A LOS GLOBOS DE ORO

Esta semana, las dos principales noticias cinematográficas (dejando de lado el estreno de “Rogue One”) han sido que se han dado a conocer los nominados a dos de los premios más importantes del año: Los Goya y los Globos de Oro.

Empezando por el cine patrio, “Un monstruo viene a verme”, “El hombre de las mil caras” y “Tarde para la ira”, son las cintas que pueden conseguir un mayor número de premios en la 31 edición de los premios que se celebrará el próximo 4 de febrero, y que volverá a contar con Dani Rovira como presentador.

Y siguiendo por el cine más allá de nuestras fronteras, “La la land” parte como gran favorita en los Globos de Oro, dónde también se han colado Ryan Reynolds y su “Deadpool” y dónde la gran ausente es “La llegada”, aunque su protagonista, Amy Adams, si ha conseguido nominacion.

Los nominados en las distintas categorías son:

Premios Goya

Mejor Película:
  • El hombre de las mil caras
  • Julieta
  • Que Dios nos perdone
  • Tarde para la ira
  • Un monstruo viene a verme 
Mejor Película de Animación:
  • Ozzy
  • Psiconautas, los niños olvidados
  • Teresa y Tim
Mejor Película Documental:
  • 2016. Nacido en Siria
  • El Bosco. El jardín de los sueños
  • Frágil equilibrio
  • Omega
Mejor Película Iberoamericana:
  • Anna
  • Desde allá
  • El ciudadano ilustre
  • Las elegidas
Mejor Película Europea:
  • El editor de libros
  • El hijo de Saúl
  • Elle
  • Yo, Daniel Blake
Mejor dirección:
  • Alberto Rodríguez por El hombre de las mil caras
  • Pedro Almodóvar por Julieta
  • Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone
  • J.A. Bayona por Un monstruo viene a verme
Mejor dirección novel:
  • Salvador Calvo por 1898. Los últimos de Filipinas
  • Marc Crehuet por El rey tuerto
  • Nely Reguera por María (y los demás)
  • Raúl Arevalo por Tarde para la ira
Mejor guión adaptado:
  • Alberto Rodríguez, Rafael Cobos por El hombre de las mil caras
  • Pedro Almodóvar por Julieta
  • Fernando Pérez, Paco León por Kiki, el amor se hace
  • Patrick Ness por Un monstruo viene a verme
Mejor guión original:
  • Paul Laverty por El olivo
  • Jorge Guerricaechevarría por Cien años de perdón
  • Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone
  • David Pulido, Raúl Arévalo por Tarde para la ira
Mejor música original:
  • Julio de la Rosa por El hombre de las mil caras
  • Pascal Caigne por El olivo
  • Alberto Iglesias por Julieta
  • Fernando Vázquez por Un monstruo viene a verme
Mejor canción original:
  • Descubriendo India por Bollywood Made in Spain
  • Ai, ai, ai por Cerca de tu casa
  • Muerte por Frágil Equilibrio
  • KIKI por Kiki, el amor se hace
Mejor actor protagonista:
  • Eduard Fernández por El hombre de las mil caras
  • Roberto Álamo por Que Dios nos perdone
  • Antonio de la Torre por Tarde para la ira
  • Luis Callejo por Tarde para la ira
Mejor actriz protagonista:
  • Emma Suárez por Julieta
  • Carmen Machi por La puerta abierta
  • Penélope Cruz por La reina de España
  • Bárbara Lennie por María (y los demás)
Mejor actor de reparto:
  • Karra Elejalde por 100 metros
  • Javier Gutiérrez por El olivo
  • Javier Pereira por Que Dios nos perdone
  • Manolo Solo por Tarde para la ira
Mejor actriz de reparto:
  • Candela Peña por Kiki, el amor se hace
  • Emma Suárez por La próxima piel
  • Terele Pávez por La puerta abierta
  • Sigourney Weaver por Un monstruo viene a verme
Mejor actor revelación:
  • Ricardo Gómez por 1898. Los últimos de Filipinas
  • Rodrigo de la Serna por Cien años de perdón
  • Carlos Santos por El hombre de las mil caras
  • Raúl Jiménez por Tarde para la ira
Mejor actriz revelación:
  • Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa
  • Anna Castillo por El olivo
  • Belén Cuesta por Kiki, el amor se hace
  • Ruth Díaz por Tarde para la ira
Mejor dirección de producción:
  • Carlos Bernases por 1898. Los últimos de Filipinas
  • Manuela Ocón por El hombre de las mil caras
  • Pilar Robla por La reina de España
  • Sandra Hermida Muñiz por Un monstruo viene a verme
Mejor dirección de fotografía:
  • Álex Catalán por 1898. Los últimos de Filipinas
  • José Luis Alcaine por La reina de España
  • Arnau Valls por Tarde para la ira
  • Óscar Faura por Un monstruo viene a verme
Mejor montaje:
  • José M.G. Moyano por El hombre de las mil caras
  • Alberto del Campo, Fernando Franco por Que Dios nos perdone
  • Ángel Hernández Zoido por Tarde para la ira
  • Bernat Vilaplana, Jaume Martí por Un monstruo viene a verme
Mejor dirección artística:
  • Carlos Bodelón por 1898. Los últimos de Filipinas
  • Pepe Domínguez del Olmo por El hombre de las mil caras
  • Juan Pedro Gaspar por La reina de España
  • Eugenio Caballero por Un monstruo viene a verme
Mejor diseño de vestuario:
  • Paola Torres por 1898. Los últimos de Filipinas
  • Lala Huete por La reina de España
  • Cristina Rodríguez por No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
  • Alberto Valcárcel, Cristina Rodríguez por Tarde para la ira
Mejor maquillaje y peluquería:
  • Milu Cabrer, Alicia López, Pedro Rodríguez "Pedrati" por 1898. Los últimos de Filipinas
  • Yolanda Piña por  El hombre de las mil caras
  • Ana López-Puigcerver, Sergio Pérez Berbel, David Martí por Julieta
  • Marese Langan, David Martí por Un monstruo viene a verme
Mejor sonido:
  • Eduardo Esquide, Juan Ferro, Nicolas de Poulpiquet por 1898. Los últimos de Filipinas
  • Daniel de Zayas, César Molina, José Antonio Manovel por El hombre de las mil caras
  • Nacho Royo-Villanova, Sergio Testón por Ozzy
  • Peter Glossop, Oriol Tarragó, Marc Orts por Un monstruo viene a verme
Mejores efectos especiales:
  • Pau Costa, Carlos Lozano por 1898. Los últimos de Filipinas
  • Raúl Romanillos, David Heras por Gernika
  • Reyes Abades, Eduardo Díaz por Julieta
  • Pau Costa, Félix Bergés por Un monstruo viene a verme
Mejor cortometraje de ficción:
  • Bla, bla, bla
  • En la azotea
  • Graffiti
  • La invitación
  • Timecode
Mejor cortometraje documental: 
  • Cabezas habladoras
  • Esperanza
  • Palabras de caramelo
  • The resurrection club
Mejor cortometraje de animación:
  • Darrel
  • Decorado
  • Made in Spain
  • Uka


Globos de Oro

Mejor comedia o musical:
  • La la land
  • Deadpool
  • 20th century women
  • Florence Foster Jenkins
  • Sing Street
Mejor drama:
  • Hasta el último hombre
  • Moonlight
  • Lion
  • Comanchería
  • Manchester frente al mar 
Mejor dirección:
  • Damien Chazelle por La La Land
  • Tom Ford por AnimalesNocturnos
  • Barry Jenkins por Moonlight
  • Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar
  • Mel Gibson por Hasta el último hombre
Mejor actor drama:
  • Casey Affleck por Manchester frente al mar
  • Denzel Washington por Fences
  • Joel Edgerton por Loving
  • Andrew Gardfield por Hasta el último hombre
  • Viggo Mortensen por Capitán Fantastic
Mejor actriz drama:
  • Amy Adams por La llegada
  • Natalie Portman por Jackie
  • Ruth Negga por Loving
  • Isabell Huppert por Elle
  • Jessica Chastain por Miss Sloane
Mejor actor comedia o musical:
  • Ryan Gosling por La la land
  • Hugh Grant por Florence Foster Jenkins
  • Jonah Hill por Juego de armas
  • Colin Farrell por Langosta
  • Ryan Reynolds por Deadpool
Mejor actriz comedia o musical:
  • Annette Bening por 20th Century Women
  • Emma Stone por La la land
  • Lily Collins por Rules don´t apply
  • Hailee Steinfield por Edge of Seventeen
  • Meryl Streep por Florence Foster Jenkins
Mejor actor de reparto:
  • Aaron Taylor Johnson por Animales nocturnos
  • Dev Patel por Lion
  • Jeff Bridges por Comanchería
  • Mahershala Ali por Moonlight
  • Simon Herberg por Florence Foster Jenkins
Mejor actriz de reparto:
  • Viola Davis por Fences
  • Naomi Harris por Moonlight
  • Nicole Kidman por Lion
  • Octavia Spencer por Figuras ocultas
  • Michelle Williams por Manchester frente al mar
Mejor película de habla no inglesa:
  • Divines
  • Elle
  • Neruda
  • The salesman
  • Toni Erdmann
Mejor película de animación:
  • Kubo y las dos cuerdas mágicas
  • Vaiana
  • My life is a Zucchini
  • Sing
  • Zootopia
Mejor guión:
  • La la land
  • Animales nocturnos
  • Manchester frente al mar 
  • Moonlight
  • Comanchería
Mejor banda sonora:
  • La llegada
  • Figuras ocultas
  • La la land
  • Lion
  • Moonlight
Mejor canción:
  • City of stars por La la land
  • Can´t stop the feeling por Trolls
  • Faith por Sing
  • Gold por Gold
  • How far i´ll go por Vaiana


*Escrito por nuestra colaboradora @KrTles

sábado, 16 de abril de 2016

Ya es oficial... Festival de Cannes

FESTIVAL DE CINE DE CANNES: SECCIÓN OFICIAL 2016

Esta semana hemos conocido las películas que participarán este año en el Festival de Cine de Cannes.

Woody Allen será el encargado de inaugurar el festival con la presentación de su última película “Café Society”.

George Miller y el resto de miembros del jurado, tendrán que decidir que largometraje se lleva los premios de la sección oficial, dónde podremos ver los nuevos trabajos de directores como Pedro Almodóvar, Ken Loack o Xavier Dolan.

A continuación os dejamos el listado completo de películas que podrán verse en Cannes entre el 11 y el 22 de mayo de este año.

Sección Oficial
Toni Erdmann”de Maren Ade (Alemania)
Julieta” de Pedro Almodóvar (España)
American Honey” de Andrea Arnold (Reino Unido)
Personal Shopper”  de Olivier Assayas (Francia)
La Fille Inconnue” de Jean-Pierre & Luc Dardenne (Bélgica)
Just La Fin Du Monde” de Xavier Dolan (Canadá)
Ma Loute” de Bruno Dumont (Francia)
Paterson” de Jim Jarmusch (USA)
Rester Vertical” de Alain Guiraudie (Francia)
Aquarius” de Kleber Mendoça Filho (Brasil)
Mal de Pierres” de Nicole Garcia (Francia)
I, Daniel Blake” de Ken Loach (Reino Unido)
Ma’ Rosa” de Brillante Mendoza (Filipinas)
Bacalaureat” de Cristian Mungiu (Rumania)
Loving” de Jeff Nichols (USA)
Agassi” de Park Chan-Wook (Corea del Sur)
The Last Face” de Sean Penn (USA)
Sieranevada” de Cristi Puiu (Rumania)
Elle” de Paul Verhoeven (Francia)
The Neon Demon” de Nicolas Winding Refn (USA)

Un certain regard
Varoonegi” de Behnam Behzadi (India)
Apprentice”d e Boo Junfeng (Singaur)
Voir Du Pays” de Delphine & Muriel Coulin (Francia)
La Danseuse” de Stéphanie Di Giusto (Francia)
Eshtebak” de Mohamed Diab (Francia)
La Tortue Rouge” de Michael Dudok de Wit (Francia)
Fuchi Ni Tatsu” de Kôji Fukada (Japón)
Omor Shakhsiya” de Maha Haj (Francia)
Me’Ever Laharim Vehagvaot” de Eran Kolirin (Israel)
After the Storm” de Hirokazu Kore-Eda (Japón)
Hymyilevä Mies” de Juho Kuosmanen (Filandia)
La Larga Noche de Francisco Sanctis” de Francisco Márquez & Andrea Testa (Argentina)
Caini” de Bogdan Mirica (Rumanía)
Pericle Il Nero” de Stefano Mordini (Italia)
The Transfiguration” de Michael O’Shea (USA)
Captain Fantastic” de Matt Ross (USA)
Uchenik” de Kirill Serebrennikov (Rusia)

Fuera de competición
Mi amigo el gigante” de Steven Spielberg (USA)
Goksung” de Na Hong-Ji (Corea del Sur)
Money Monster” de Jodie Foster (USA)
Dos buenos tipos” de Shane Black (USA)

Midnight Screening
Gimme Danger” de Jim Jarmusch (USA)
Bu-San-Haeng” de Yeon Sang-Ho (Corea del Sur)

Special Screening
L´Ultima Spiaggia” de Thanos Anastopoulus & Davide Del Degan (Italia)
Hissein Habré, Une Tragédie Tchadienne” de Mahamat-Saleh Haroun (Chad)
La Mort de Luis XIV” de Albert Serra (España)
Le Cancre” de Paul Vecchiali (Francia)
Exil” de Ritchy Panh (Camboya)

domingo, 21 de febrero de 2016

Deadpool es la REHOSTIA

DEADPOOL, EL P.... AMO

El antihéroe de Marvel se ha convertido esta semana en el p... amo del mundo del cine del momento. Sus 260 millones de recaudación en la taquilla mundial durante el primer fin de semana en cartelera así lo demuestran y la convierten en el mejor estreno de la historia de la 20th Century Fox, el mejor debut de un director novel, el mayor éxito de Ryan Reynolds, el mejor estreno en un mes de febrero y el de una película para adultos.

Las razones de éste éxito pueden ser muchas y muy variadas, pero estoy convencida de que la más importante de todas ha sido la campaña de marketing de la película. Magnífica de principio a fin, y con la que sus creadores no sólo nos han vendido una película, nos han vendido al personaje, y lo hemos comprado.

La campaña promocional ha tenido en Ryan Reynolds a su mejor aliado, que no sólo ha peleado para conseguir que Fox financiase el proyecto, si no que le ha dedicado horas y horas a la promoción de la película dando entrevistas, enfundándose el traje de Deadpool para grabar vídeos promocionales o con mensajes en las redes sociales.

Pero además la campaña ha sido un fiel reflejo de Masacre, ha sido irreverente, divertida, diferente, subversiva y arriesgada. Ha tenido una fuerte campaña en las redes sociales, carteles de lo más variopinto (emoticonos incluidos), un pretrailer en el que al inicio se burlaba de la típica promoción de las películas de superhéroes e incluso a una de las “Chicas de Oro” recomendándonos que viésemos el filme.

Después de todo esto, sólo me queda ver la película para saber si está a la altura de su promoción.

lunes, 15 de febrero de 2016

Segundas partes NO son tan buenas

CRITICAR POR CRITICAR…O NO. GOYAS 2016

Tras todas las críticas, desprecios, insultos, acusaciones y decepciones, he de decir que no me ha merecido la pena presentar @PremiosGoya”. Con este tweet, Dani Rovira, mostraba su malestar ante las malas críticas que ha recibido la Gala de los Goya de este año.

Antes de nada, quiero dejar claro que cualquier clase de insulto o desprecio tanto hacia él como hacia cualquier otro responsable de la gala es indefendible, injustificable e indeseado. Ahora bien, cuando uno acepta este tipo de encargo debe asumir que está expuesto a las críticas y que es muy difícil que su trabajo guste a todo el mundo.

Lo que me lleva a preguntarme, tienen esas críticas fundamento o es criticar por criticar? Personalmente creo que la gala de este año ha tenido varios fallos, unos más grandes que otros, y que algunas de las críticas son más que comprensibles.

La cosa fue mal incluso antes de empezar la propia gala, cuando alguna mente brillante decidió que los guionistas no debían pasear por la alfombra roja con el resto de nominados.

Al número musical con el que arrancó la gala se le ha acusado de ser un plagio del que hizo Neil Patrick Harris en los Tony del 2013. Y la verdad es que si vemos ambos, el parecido es más que razonable. Algo que no debería sorprender a sus autores, ya que el propio Dani Rovira en medio de la actuación soltó “Neil Patrick Harris esto lo hacemos en España y con menos presupuesto” (blanco y en botella…).

Creo, además, que a una gala de este tipo, deberíamos pedirle que técnicamente fuese impecable, pero en esta ocasión (y en años anteriores) no ha sido así y hemos podido ver varios fallos de realización; lo que incluso nos ha permitido ver cuál era el truco en alguno de los trucos de Jorge Blas.

Y hablando de errores que se producen año tras año, tenemos el momento “In memorian” en el que unos reciben aplausos y otros no, lo que me parece una grandísima falta de respeto.

Mención aparte para la forma de cortar los discursos de los ganadores, que sí, que son largos, repetitivos e incluso algo coñazo en ocasiones; pero a los que se debería buscar un modo menos humillante finalizar.

Para acabar haré mención al trabajo de Dani Rovira como conductor de la gala. Me he reído con algunos de sus chistes, a otros no les he encontrado la gracia y otros, simplemente, no los entendí (como esa canción con Berto Romero). Así que he de confesar que, aunque su actuación no me pareció brillante, tampoco me ha parecido lo peor de esta Gala 30 aniversario.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...