Un blog de críticas de cualquier película, analizadas de una forma muy peculiar y dinámica, con cuatro pilares básicos (el entretenimiento, la emotividad, la originalidad y su final).
Después del reciente estreno del último Live Action de disney, Aladdin y de que próximamente se estrenará uno que romperá corazones a miles de NO jóvenes con mucha melancolía en sus espalda, como es El Rey León.
Desde aquí queríamos mostraros nuestro particular (bueno sin plurales, mi particular) ranking de los Live Actions de Disney estrenados hasta la fecha.
Este ranking tendrá dos ausencias destacadas el de Dumbo de Tim Burton y El Libro de la Selva de Jon Favreau, principalmente y exclusivamente, por que aún no las he visto (espero poner remedio pronto).
→ Lo
mejor: -El aspecto visual es
simplemente espléndido.
→ Lo
peor: -La mayoría de
secundarios destacan muy negativamente.
Por
fin, por fin encontrado el sentido de las adaptaciones de carne y
hueso de la factoría Disney, por fin puedo decir que hay una que me
gustó y bastante, por fin voy a poner fin a esta entradilla y voy a
empezar la crítica.
Maléfica
es el beso al espectador para que despierte de su aletargado sueño y
pueda ver un nuevo punto de vista a la famosa cinta Bella Durmiente,
hasta ahora habíamos visto el punto de vista de los “buenos”, con
Maléfica veremos el de los “malos”.
Tengo
que admitir que una vez presentado la estrategia que va seguir
Maléfica la película se vuelve bastante previsible, pero se
compensa con una forma de contarlo y de mostrarlo
muy satisfactoria, así con pequeñas variaciones del cuento muy curiosas (las alas de Maléfica, o el cuervo).
The Hollywood Reporter ha publicado un reportaje sobre los honorarios que Hollywood paga a sus estrellas. Según el reportaje hay, al menos, seis intérpretes que alcanzan o superan los 20 millones de dólares por rodaje.
Estos son los diez actores que más cobran actualmente en Hollywood:
Leonardo Dicaprio cobró 20,5 millones de euros por su participación en “El lobo de Wall Street”, aunque a esta cifra habría que descontar sus honorarios como productor.
Sandra Bullock vio como su cuenta corriente crecía más de 16 millones de euros gracias a su papel en “Gravity”, donde tenía pactado un porcentaje de la taquilla.
Robert Downey Jr cobra unos 16,5 millones por cada película de “Iron Man”.
Denzel Washington también se embolsa 16,5 millones por película.
Matt Damon cobrará 16,2 millones por su participación en la nueva entrega de la saga Bourne.
Angelina Jolie consiguió 12,5 millones por meterse en la piel de “Maléfica”.
Dwayne Johnson también cobrará 12,5 millones por protagonizar la película “San Andreas”.
Mark Wahlberg cobra entre 8 y 12,5 millones de euros por película.
La protagonista de “Los juegos del hambre”, Jennifer Lawrence alcanzó los 8 millones de euros por protagonizar “En llamas”.
→ Lo
mejor: -Coches de alta gama y la
preciosa Angelina Jolie, motivos suficientes.
→ Lo
peor: -No acaba de rematar
ninguna trama secundaria.
De
nuevo traigo una película de nuestro amigo Nicolas Cage, pero esta
vez sin melena, sino con una rubia de escándalo y unos coches a la
altura.
La
idea de la película es buena, es coger el típico grupo de amigos
(todos ellos con un pasado interesante) y hacerles robar algo,
llámalo banco, casino (alguien digo Ocean's Eleven, los antiCage
antes de que salten que se acuerden que Ocean's salió 1 año
después) o en este caso cochazos, una idea sencilla pero que da muy
buenos resultados, y todo el entorno y la forma de robarlas me
resulto la mar de interesante.
Las
tramas secundarias son anecdóticas, y el principio muy típico en
estas historias casi tanto como el final, la familia y la ética de
siempre.
No
deslumbra por ser innovadora, pero cumple bastante en la faceta de
robar coches, y que no acabe como todo el mundo espera.
Por
cierto, la escena de la persecución final esta la altura de Fast & Furious (y no es un piropo).